
Todos tenemos acento

Decimos que alguien tiene acento cuando escuchamos en su voz una especial forma de pronunciar o de decir las cosas. Siempre lo observamos en los demás y los demás lo observan en nosotros porque todos tenemos acento. Hablamos de una forma concreta, y al escribir esta forma de hablar se refleja utilizando debidamente acentos y tildes según unas normas ortográficas. Aquí nos vamos a centrar en actividades para niños y niñas de Educación Primaria (10 a 12 años).
Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura el 28.03.07 con 1 comentario ortografía,
acentuación,
acento

Who Knows? Formas interrogativas en inglés
Actualizado el 30.03.07/17:58
La forma más habitual de saber si alguien sabe es haciéndole preguntas. Quizá sea este el método más antiguo para evaluar los conocimientos de las personas. Además, las personas, cuando no sabemos algo, solemos preguntar a los demás. Por eso, las formas interrogativas son importantes a la hora de aprender un idioma. Aquí vamos a repasarlas con algunas actividades y con un vídeo muy gracioso que muestra hasta qué punto es cierto aquello que dijo el filósofo de que "Solo sé que no sé nada". Apliquémonos el cuento.
Por Alejandro Valero en Inglés el 25.03.07 con 9 comentarios questions,
interrogatives,
verb tenses,
intermediate

La liebre y la tortuga
La conocida fábula -la libre y la tortuga- en la que se ensalza el esfuerzo personal se presenta aquí como motivo para reflexionar en torno al esfuerzo colectivo. Se trata de una adaptación escolar de la versión ampliada que circula por Internet según indico en el apartado -fuentes-. En torno a los recursos audiovisuales utilizados se organizan actividades escolares para alumnado de Primaria, último ciclo, y primero de Secundaria.
Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura el 12.03.07 sin comentarios fábula,
liebre,
tortuga

Video-Cuentos
Por Paco Mozos en Lengua-Literatura el 07.03.07 con 2 comentarios cuentos,
video,
infantil,
primaria,
niños

Test de pintura Dew
En el blog de Dew además de los famosos reproductotores y diaporamas, aparecen, de vez en cuando, lo que él llama blindtests de cultura general (música, cine, etc.) El último es sobre preguntas de arte y, más concretamente, pintura. El original está en francés y puedes realizarlo pinchando aquí.
Si quieres, y tras realizar el test, puedes aparecer en una lista pública con el resultado. Para facilitarte el acceso, también lo hemos incluido aquí. Se trata de escribir en cada cuadro el apellido por el que es conocido su autor (no incluyas el nombre). Si aciertas, la casilla en la que debes escribir aparece en verde, en caso contrario aparecerá en rojo. Dentro de unos días se publicarán en el blog de Dew las soluciones. No es difícil y puede ser entretenido....
N.B.: El genio italiano de uno de los cuadros se escribe en francés con la preposición "de" y no con la preposición italiana que usamos en español
Por José Mª Campo en Expresión-Artística el 04.03.07 con 7 comentarios pintura,
cuadros,
test

Criptograma 5
"DIEZ" más "TRES" igual a "TRECE". Además "DIEZ" es par y "TRES", impar.
Sustituye cada letra por una cifra de manera que la suma funcione correctamente.
Por Ángel Puente en Matemáticas el 18.02.07 con 4 comentarios criptograma,
pensamiento logico

Ayer cumplimos un añito
Como somos tan originales, hoy celebramos nuestro primer no-cumpleañitos. Ayer hace un año montamos todo este tinglado para pasárnoslo bien. ¡Y lo hemos conseguido!


Por El Tinglado en Noticias el 13.02.07 con 4 comentarios tinglado

FINAL XIV Olimpiada Matemática 2º ESO INDIVIDUAL
Fase final de la XIV Olimpiada Matemática para 2º de la E.S.O. de la Comunidad de Madrid. Miércoles, 26 de abril de 2006. Prueba individual.
01/03/07: Colocadas las soluciones
Por Ángel Puente en Matemáticas el 10.02.07 sin comentarios estrategia matematica,
olimpiada matematica,
problemas,
grupo,
eso

FINAL XIV Olimpiada Matemática 2º ESO GRUPO
Fase final de la XIV Olimpiada Matemática para 2º de la E.S.O. de la Comunidad de Madrid.
Miércoles, 26 de abril de 2006. Prueba de grupo.
01/03/07: Colocadas las soluciones
Por Ángel Puente en Matemáticas el 10.02.07 con 1 comentario estrategia matematica,
olimpiada matematica,
problemas,
grupo,
eso

El cine y los cuentos
Por Paco Mozos en Lengua-Literatura el 06.02.07 sin comentarios cine,
cuentos,
infantil,
niños

Otro sudoku
Si te resulta difícil la solución de un sudoku, ahora no tienes excusa. Para empezar, hemos elegido uno muy sencillo. Para seguir, se ha colocado un botón que permite borrar los errores y quedarte con las cifras correctas. De esta forma, el sudoku se puede resolver con bastante facilidad… pero si lo intentas sin este botón de ayuda… mucho mejor.
Por Ángel Puente en Matemáticas el 06.02.07 con 2 comentarios sudoku,
pasatiempo,
logica

Cine y trabajo: Recursos Humanos
Por la forma, esta película parece más un documental, de hecho solamente el protagonista es un actor profesional, el resto del reparto son trabajadores seleccionados de las listas de desempleados en función del puesto que ocupaban cuando estaban en activo.
La trama nos describe la situación por la que atraviesa Franck, un jóven economista que hace sus prácticas en la fábrica en la que trabaja su padre como operario. Muchas de la contradiciones que atraviesan las relaciones laborales están presentes: empresarios-trabajadores, trabajo manual-trabajo administrativo, revindicación-sumisión, alienación-conciencia de clase, etc..
Por Lourdes Barroso en Orientación el 05.02.07 con 2 comentarios fol,
cine,
trabajo,
huelga,
despido

Tests de webs, HTML e internet
Actualizado el 18.01.10/20:20
Ya nadie duda de que las Nuevas Tecnologías son una nueva cultura que debemos conocer a fondo para sobrevivir en el mundo profesional y en el educativo. Internet es el nuevo entramado, y la World Wide Web es el mundo en el que hay que vivir y trabajar. Pero toda esta red se sostiene con muchos códigos y lenguajes, y el más importante es el HTML. ¿No lo conoces? ¿Pues a qué esperas? Y si lo conoces, ¿te atreves a hacer estos tests para comprobarlo?
Por Alejandro Valero en TIC el 03.02.07 con 3 comentarios test,
internet,
html

Derechos Infancia
La Convención sobre los Derechos del Niño define como niños a chicos y chicas menores de 18 años a quienes reconoce estos derechos basados en los principios de no-discriminación, derecho a la vida, interés superior del niño y respeto a sus opiniones. Aquí tenéis información y actividades adaptadas a las etapas educativas primaria y secundaria obligatoria con el propósito de haceros comprender vuestros derechos y entender vuestras obligaciones. Mirad en primer lugar los vídeos y luego realizad las actividades.
Por Javier Escajedo en General el 28.01.07 con 27 comentarios derechos,
niño,
niña,
infancia

Otras formas de resolver una multiplicación
Otros algoritmos para resolver una multiplicación de números naturales.
Por Ángel Puente en Matemáticas el 25.01.07 con 5 comentarios multiplicacion,
multiplicar,
operaciones,
algoritmo