
¿Aceptas el reto?
Actualizado el 25.07.07/16:41
En internet nos encontramos con muchas actividades que, aparentemente, son difíciles y rozan lo que se podría considerar magia. En este juego, adivinan el número que hemos pensado en una franja entre 0 y 85, después de hacer varios clics sobre una serie de números dados y decir si está en esa lista o no está. Te proponemos que intentes averiguar en qué se ha basado el que lo ha diseñado. ¿Aceptas el reto?
Actualización 1 (22/07/07): colocadas las primeras pistas.
Actualización 2 (23/07/07): recogida de datos, sistematización y solución.
Actualización 3 (23/07/07): errores y mi propuesta.
Por Ángel Puente en Matemáticas el 22.07.07 con 7 comentarios pensamiento matematico,
logica,
pensamiento inductivo,
estrategias personales,
numeracion,
eso,
bachillerato,

Los sonidos nos informan
Proponemos un ejercicio para estudiantes de una L2 de nivel inicial en el que -sin mediar ninguna imagen ni palabra- verás cuántas cosas aprendes acerca del protagonista...
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura el 07.07.07 con 2 comentarios inicial,
expresión oral,
expresión escrita

Explorando las posibilidades de VoiceThread
Voice Thread es una de esas utilidades web2.0 que podría dar de sí como recurso para el aula. Podría ser útil con alumnado con discapacidad motórica que presente dificultades de escritura, estoy segura de que tambien los profesores de lengua extranjera le pueden sacar partido, pero eso lo dejo a ellos.
Por Lourdes Barroso en TIC el 03.06.07 con 3 comentarios discapacidad,
ele

La oración simple. Sintaxis
Por Jesús Serrano en Lengua-Literatura el 02.06.07 con 10 comentarios alumnos,
alumnas,
niños,
niñas

El segundo Encuentro de Edublogs
A principios del mes de julio, un grupo de docentes nos vamos a reunir en Ayerbe (Huesca) para celebrar el 2º Encuentro de Edublogs 2007 y renovar así nuestra fidelidad a la Declaración de Roa, que elaboramos el año pasado al final del primer encuentro. Los asistentes a la reunión de Roa consolidamos una amistad nacida en la nueva Web y pusimos nuestro granito de arena en la construcción de una red educativa donde queremos seguir aprendiendo en colaboración. Quien venga a Ayerbe se encontrará con un grupo de gente apasionada por la educación y las nuevas tecnologías que pretende cambiar el rostro triste y quejumbroso de la educación actual por una cara alegre y esperanzada. Nos lo pasaremos bien mientras disfrutamos de la cultura y del paisaje oscenses.
Por El Tinglado en Noticias el 31.05.07 sin comentarios edublogs2007

6-historias

Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura el 20.05.07 con 1 comentario expresión,
comprensión

60 poemas en vídeo
Por Paco Mozos en Lengua-Literatura el 07.05.07 sin comentarios poesía,
vídeo,
colegio,
niños,
primaria,
infantil,
lectura

Lector multimedia Jeroen Wijering 3.7

Por José Mª Campo en TIC el 04.05.07 con 1 comentario multimedia,
reproductor

C’était en 1.963
1.963: Papa était encore à l’école avec ses copains. Les voici à gauche sur la photo.1.963: En France, Sheila chantait “papa t’es plus dans le coup”. Voici une vidéo reprise de la chanson originale utilisée par François Ozon dans son film 8 femmes en 2.002. Ici c’est Ludivine Sagnier qui chante…
Por José Mª Campo en Francés el 28.04.07 con 2 comentarios chanson,
français,
paroles,
imparfait,
histoire.

Problemas elementales
|
Por Javier Escajedo en Matemáticas el 27.04.07 con 6 comentarios problema,
aritmética,
primaria

La publicidad
El aire que respiramos se compone de oxígeno, nitrógeno...y publicidad (R. Guerin)
¿De verdad respiramos publicidad? Quizá resulte algo exagerada esta afirmación, pero de ella se desprende una evidencia difícil de contradecir, y es que la publicidad se ha instalado en nuestra vidas. Su indiscutible presencia en la sociedad genera partidarios y detractores. En cualquier caso, para defender una postura u otra hace falta conocer qué secretos encierran los anuncios. Veamos.
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura el 26.04.07 con 3 comentarios publicidad,
lengua,
retórica,
imagen,
anuncios

Cuadrado mágico de 3×3 con números enteros
En este caso se trata de colocar los números enteros consecutivos, desde -4 a 4 (nueve números en total) en las nueve casillas de este cuadrado mágico. De tal forma, que en horizontal, en vertical y en diagonal, los correspondientes tres números que coincidan en cada caso, sumen lo mismo
Por Ángel Puente en Matemáticas el 24.04.07 sin comentarios cuadrado magico,
enteros,
pasatiempo,
pensamiento logico,
suma numeros enteros

Lecturas de siempre
Hace más de cincuenta años, en las escuelas españolas los niños estudiaban con enciclopedias. Eran libros que unían diversos contenidos que hoy estudiáis en libros diferentes, así era normal encontrar en una enciclopedia lecciones sobre materias diversas, desde matemáticas a lenguaje, historia y ciencias naturales, religión o trabajos manuales… Por ejemplo la enciclopedia de segundo grado (Álvarez) para los cursos tercero y cuarto de enseñanza elemental (hoy Primaria) contenía en un solo tomo (libro) 16 tipos de contenidos diferenciados.
Hoy han cambiado este tipo de textos en las escuelas, también sus contenidos y forma de presentarlos así como sus idearios políticos y religiosos. Actualmente los libros escolares que tenéis en vuestras escuelas están mejor ilustrados y presentados, con contenidos más actuales y mejor diferenciados, pero lo que quiero destacar aquí son algunas viejas lecturas, imperecederas y perdurables en el tiempo, que aún hoy podéis leer en vuestros textos escolares porque son lecturas de siempre para leer entre vosotros con maestros, padres o abuelos… a todos gustarán, vosotros aprenderéis cosas nuevas y ellos recordarán viejas enseñanzas.
Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura el 14.04.07 sin comentarios lectura,
lenguaje,
primaria

Palabras poéticas I: Sirena
En este breve poema, Aurora Luque hace una bella reflexión sobre el más seductor de los seres mitológicos -la sirena- y el prosaico significado que esta palabra ha adquirido en nuestra vida cotidiana...
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura el 07.04.07 sin comentarios sirena,
poesía,
luque

¿Qué hora es?

Vivimos acosados por el paso del tiempo...
Una de las primeras cosas que todo estudiante de una L2 tiene que aprender es cómo expresar la hora.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura el 29.03.07 con 1 comentario tiempo,
hora,
horario,