
Valores gramaticales de SE
Actualizado el 05.02.08/15:04
Aplicación LIM sobre los usos gramaticales de la forma SE. Hemos realizado, en primer lugar, un análisis de cada uno de sus valores al que se adjuntan mapas conceptuales elaborados con powerpoint y ejercicios individualizados para cada tipo de SE. Le sigue un bloque de actividades en las que se mezclan ya todos los usos estudiados. Esta aplicación está dirigida, principalmente, a alumnos de bachillerato.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura el 03.02.08 con 22 comentarios sintaxis,
pronombres,
gramática

Vida extra-terrestre

Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales el 28.01.08 con 1 comentario vida extraterrestre,
origen vida,
sistema solar

La caricatura
Actualizado el 21.01.08/22:18
Se trata de una aplicación hecha con LIM en la que se explica en qué consiste la caricatura a través de ejemplos y actividades relacionadas, la mayoría, con el mundo del fútbol. Hemos intentado dar un enfoque humorístico al trabajo acorde con el tema tratado. Muchas de las páginas que contiene este LIM están amenizadas con elementos multimedia: imágenes, vídeo y audio. Es una actividad dirigida tanto al primer como al segundo ciclo de secundaria.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura el 19.01.08 con 11 comentarios personajes,
descripción,
caricatura,
parodia,
metáfora,
símil,
muletilla,
hipérbole

Mecanografï¿?a

Prácticas de mecanografía en línea útiles en las etapas educativas primaria y secundaria. Apuntamos tres sitios web externos que pueden revisarse según los comentarios que se estimen convenientes.
Actualización septiembre 2019
Por Javier Escajedo en General el 17.01.08 con 10 comentarios mecanograf�a

25 preguntas sobre Lengua y Literatura (III)
Actualizado el 25.02.08/14:14
Llega ya la tercera entrega de “25 preguntas sobre Lengua y Literatura”. En esta ocasión las preguntas tratan sobre la caracterización de los personajes, la novela y sus orígenes, el verbo y el sintagma verbal, las palabras homónimas, el uso de la -v, la exposición, la métrica, los complementos del verbo, las palabras polisémicas y los signos de puntuación. Son nuevas cuestiones mejoradas en su calidad multimedia, de ahí que haya algunos archivos que pueden tardar algo más en reproducirse en tu ordenador.
Recordamos que las preguntas están orientadas al alumnado de secundaria.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura el 12.01.08 con 6 comentarios concurso,
preguntas,
trivial,
Lengua,
Literatura

Sistema Solar

Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales el 12.01.08 con 2 comentarios sistema solar,
planeta,
galaxia,
sol,
tierra

Lady Madonna
Por Isidro Vidal en Expresión-Artística el 12.01.08 sin comentarios beatles,
versiones

El conde Lucanor
Don Juan Manuel, grande de España, escribió este libro en el que hace una recopilación de 51 cuentos, al estilo de las fábulas tradionales y de Esopo; y 180 proverbios.
"Y os aseguro que a cualquiera que conociera todos estos cuentos y estos proverbios y los siguiera y se aprovechase de ellos le serían muy útiles para salvar el alma y conservar su hacienda, fama, posición y prestigio."
Por Jesús Serrano en Lengua-Literatura el 10.01.08 con 2 comentarios animación lectura,
cuaderno,
alumnos,
Lucanor

25 preguntas sobre Lengua y Literatura (II)
Actualizado el 25.02.08/14:12

Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura el 06.01.08 con 3 comentarios concurso,
preguntas,
trivial,
Lengua,
Literatura

25 preguntas sobre Lengua y Literatura (I)
Actualizado el 23.02.08/23:09
Como ya indica el título de esta entrada, se trata de una batería de cuestiones sobre Lengua y Literatura. Son preguntas de respuesta múltiple, es decir, con cuatro opciones. Puede resultar útil para la realización de concursos en clase. Respecto al nivel, está indicado para alumnos de 2º de E.S.O. en adelante.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura el 05.01.08 con 2 comentarios concurso,
preguntas,
trivial,
lengua,
literatura

La etimología
Actualizado el 12.12.08/19:33

Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura el 05.01.08 sin comentarios lengua,
léxico,
etimología,
cultismo

A la mesa

- Me ayudas a poner la mesa?
- Estupendo!!!
Así aprenderás las normas básicas para poner una mesa "bien puesta" según la etiqueta al uso y, de paso, repasarás algunos adverbios y preposiciones o perífrasis preposicionales de lugar.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura el 30.12.07 con 11 comentarios

El planeta Tierra

Algunos conceptos sencillos sobre la Tierra, para aquellos que quieran descubrir este maravilloso planeta.
Se realiza un viaje desde las estrellas hasta nuestro planeta visitando algunos astros de nuestro Sistema Solar.
Esta actividad está pensada para Primaria.
Por Jesús Serrano en Ciencias-Naturales el 23.12.07 con 5 comentarios planetas,
Tierra,
alumnos,
chicos

7 diferencias

Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura el 15.12.07 con 2 comentarios 7 diferencias,
observación,
comprensión

Cómo funciona la oración: el sujeto

- El verbo florecer necesita ir acompañado de alguna otra palabra, como "el rosal" , y si decimos "florecen", exige que esas otras palabras estén en plural ("los rosales" )
En las siguientes actividades vamos a observar cuántos componentes de la oración son los que exige un determinado verbo y cuál de ellos es el sujeto. Aprenderemos a identificar el sujeto, no por su significado, sino por la concordancia con el verbo.
Por Felipe Zayas en Lengua-Literatura el 13.12.07 sin comentarios gramática,
sintaxis,
oración,
verbo,
sujeto,
oración impersonal