La Tierra sin humanos
Actualizado el 13.09.11/22:14

¿Qué pasaría con los animales que antes comíamos, con los productos químicos que teníamos guardados, o con los satélites que orbitaban alrededor de la Tierra? Cada episodio analiza las horas, días y años después de la desaparición del ser humano, observando el desarrollo de los animales salvajes y el colapso de las estructuras creadas por el hombre. Bienvenidos a la Tierra, población cero.
Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales el 12.09.11 con 3 comentarios
naturaleza,
ecolog�a,
vida,
exposici�n oral
Los 5 sentidos del cuerpo humano.
Somos capaces de percibir lo que nos rodea gracias a nuestros sentidos. La luz captada a través de la vista produce imágenes en nuestro cerebro, los receptores gustativos de nuestra boca informan a nuestro cerebro del gusto en nuestras comidas, algunas vibraciones del medio son capturadas en nuestro oído y transformadas en sonidos en nuestro cerebro. Lo mismo ocurre con los receptores olfativos de nuestra nariz o la interpretación que hacemos de la presión en nuestra piel a través del tacto. Todo ello contribuye a mejorar nuestra comunicación y nuestra interacción con el entorno.
Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales el 05.01.10 con 1 comentario
sentido,
anatomía,
cuerpo humano,
naturaleza
Las 4 estaciones del aï¿?o II
Se presenta información sobre las estaciones del año centrada en tres puntos principales; ¿Qué son? - ¿Por qué se producen? - ¿Qué consecuencias tienen? , con opciones de ampliación a través de consultas web. Basándonos en dichos contenidos se proponen cuatro tipos de actividades; actividades de comprensión a través de cuestionarios web - actividades de asociación o relación a través de ejercicios interactivos - actividades de expresión escrita y actividades de expresión / exposición oral. Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales el 19.04.09 con 4 comentarios
cuatro estaciones,
primavera,
verano,
oto�o,
invierno
La crisis del agua
Actualizado el 21.10.08/02:06
El agua nos rodea y es muy necesaria para nuestra vida. Sin ella no es posible la vida, no se pueden procesar alimentos y no pueden transformarse materias primas. Para producir una tonelada de maíz se necesitan más de un millón de litros de agua, para producir un litro de gasolina se utilizan diez litros de agua, se consumen casi trescientos litros de agua para producir un kilogramo de papel. El agua es el recurso más importante en nuestro planeta, es absolutamente necesaria para nuestra vida. Cada vez es más difícil disponer de agua en cantidad y calidad adecuada, su escasez puede alterar el equilibrio entre naciones, la producción de otros recursos y la calidad de la vida. El agua está en crisis y todos participamos en esa crisis.
Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales el 21.10.08 con 1 comentario
agua,
ecolog�a,
ecosistema
Nuestra Luna
Nuestro único satélite natural, la Luna, tiene una importancia enorme en las condiciones físicas y naturales que hacen posible la vida sobre la Tierra. Esta trabajo está orientado al alumnado de secundaria y contiene abundante información audiovisual a este respecto. Las actividades para el aula se dividen en dos bloques, uno abierto y libre (caza tesoro, miniquest y webquest) y otro cerrado e interactivo (Ardora, WebQuestions, Lim y HotPotatoes).Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales el 11.04.08 con 6 comentarios
Luna,
Sistema Solar,
origen vida
El color
El color es una sensación radicada en nuestro cerebro que interpreta de forma particular algunas propiedades físicas de la luz. Gracias a la luz vemos las cosas y apreciamos sus colores. Aquí podéis aprender con detalle lo que es el color, su relación con la luz, los efectos y sentimientos que nos provoca y muchas cosas más. Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales el 11.03.08 con 2 comentarios
color,
plástica
Vida extra-terrestre
¿Qué podéis responder a esta pregunta?, ¿podéis responder con algo más que un SÍ o un NO?... ¿no lo sabéis?. Aquí podéis encontrar una respuesta razonada. No conocemos forma de vida alguna fuera de nuestro planeta Tierra, pero existen serias probabilidades de que sí la haya. Viajad por los mundos que os mostramos para ver, escuchar y leer algunos trabajos científicos al respecto. Tomad notas (el texto os permite subrayados) y extraed argumentos que os permitan responder con algo más que un SÍ, un NO o un QUIZÁS. (Educación Secundaria).Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales el 28.01.08 con 1 comentario
vida extraterrestre,
origen vida,
sistema solar
Sistema Solar
Vivimos en el Universo dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Dentro de ella hay una estrella gracias a la cual vivimos en nuestro planeta Tierra. Es el Sol, eje de nuestro Sistema Solar del cual ofrecemos informaciones proponiendo actividades educativas orientadas al alumnado de 12 a 14 años. Son muchas las cosas que nos interesan de este Sistema Solar en el que solamente encontramos vida en nuestro planeta, ignorando si existen otras formas de vida más allá de nuestra galaxia.Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales el 12.01.08 con 2 comentarios
sistema solar,
planeta,
galaxia,
sol,
tierra
El planeta Tierra
Algunos conceptos sencillos sobre la Tierra, para aquellos que quieran descubrir este maravilloso planeta.
Se realiza un viaje desde las estrellas hasta nuestro planeta visitando algunos astros de nuestro Sistema Solar.
Esta actividad está pensada para Primaria.
Por Jesús Serrano en Ciencias-Naturales el 23.12.07 con 5 comentarios
planetas,
Tierra,
alumnos,
chicos
Cuerpo humano II
El tamaño y la complejidad del cerebro nos diferencia de las demás especies animales. Es el centro de decisiones respecto a nuestros actos voluntarios y regula funciones vitales básicas como la respiración o la circulación sanguínea. Esta actividad dirigida al alumnado de secundaria obligatoria tiene como propósito el conocimiento de su anatomía y funciones, origen e importancia para nuestra vida y salud. Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales el 27.11.07 sin comentarios
cerebro,
sistema nervioso
Los animales
Por Jesús Serrano en Ciencias-Naturales el 18.11.07 sin comentarios
animales,
seres vivos,
clasificación
Cuerpo humano I
En torno a los aparatos digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor del cuerpo humano, se plantea este trabajo orientado a establecer las conexiones e interrelaciones que se dan entre unos y otros destacando su relevancia para el logro de un buen desarrollo físico y un buen estado de salud. Se presenta información en formato audiovisual y texto y se pueden ampliar datos con enlaces recomendados u otros. El objetivo central perseguido es que el alumnado logre una visión de conjunto en el funcionamiento interdependiente de estos aparatos u órganos del cuerpo humano.Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales el 14.11.07 sin comentarios
digestión,
excreción,
respiración,
sangre
El oído
Por Jesús Serrano en Ciencias-Naturales el 14.10.07 con 1 comentario
oído,
sentido,
alumnos,
cuaderno
Los seres vivos y las sustancias inertes
Por Jesús Serrano en Ciencias-Naturales el 07.10.07 con 1 comentario
seres vivos,
alumnos
Orï¿?genes
El origen de nuestro planeta y la aparición de vida sobre él suscitan el interés de todos en general, y del mundo científico en particular. Ambas cuestiones, Tierra y vida, respecto a sus orígenes caminan juntas entrelazándose mutuamente en unos y otros estudios científicos. Aquí presentamos información audiovisual y referencias web al respecto, útiles en el aula para el estudio de este tema.
Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales el 07.12.06 con 52 comentarios
sol,
tierra,
agua,
vida,
primaria,
ni�o,
ni�a
