La realidad y el deseo, de Luis Cernuda fue un libro de poemas que leí en mi adolescencia y que me hizo comprender la diferencia entre dos mundos muy distintos: lo que uno desea y lo que tiene que aceptar como real. Desde entonces he querido acercar ambos mundos.
Linus Daff, inventor de historias de Marta Rivera de la Cruz. "Linus Daff mentía desde muy niño, por afición, por puro gusto, muchas veces por experimentar la dulce sensación de engaño a aquellos que se creían más listos que él". Hasta que empezó a ganarse la vida inventando historias a medida. Es una novela original, un poco absurda y muy divertida.
Cumbres borrascosas, de Emily Brontë, es la primera novela que me viene a la cabeza cuando me preguntan por mi libro favorito: Una historia de pasiones, amor y desamor, magníficamente ambientada, con personajes llenos de sentimientos como desengaño, odio, amor no correspondido, sed de venganza,...
Bichos y demás parientes, Mi familia y otros animales y El jardín de los dioses, de Gerald Durrell. En mis lejanos 14 añitos recuerdo que disfruté de unas vacaciones sin salir de casa leyendo esta trilogía con la que sentí el verano de Corfú en Grecia, corrí por senderos, playas... conocí el mundo de los pequeños animales y me reí con las anécdotas familiares de Durrell. Son unos libros son sabor y olor a verano para mí.
Un mundo feliz, de Aldous Huxley, me interesó porque hace reflexionar sobre las bondades de los avances tecnológicos y el olvido de buenas prácticas pasadas entradas en desuso muchas veces de forma injustificada.
La princesa prometida, de William Goldman. Todo cabe en esta novela de aventuras: duelos, tortura, milagros, venganza, amor verdadero,... El mejor esgrimista, el hombre más inteligente y el más fuerte del mundo retan al pirata Roberts. La bella Buttercup, su amado Westley, el malvado Humperdinck,... Deliciosa; mucho más que una novela de aventuras.
La elegancia del erizo, de Muriel Barbery, una historia de personajes cotidianos que son extraordinarios; envuelta en la magia que da la amistad, el amor y el respeto por la belleza del arte, de la cultura, de la música, de la comida...una lección de savoir vivre mostrada con una deliciosa prosa y un toque de crítica social y de filosofía que te deja reflexionando casi a cada renglón.
Lo raro es vivir, de Carmen Martín Gaite. Una joya. Un aprendizaje diario del vivir, esta carrera que a veces está llena de obstáculos que nos hacen conocernos mejor y, a pesar de los sueños rotos, el dolor, las equivocaciones, o precisamente por ello, nos sorprendemos del día a día y nos alegramos de tan preciado regalo.
EL Gran libro de las hadas-flores (infantil) de Cicely Mary Barker. Es un libro de canciones de hadas sobre las estaciones, jardines, árboles, del camino y el alfabeto. La canción del hada Campanilla de Invierno: En mitad del crudo invierno la belleza es un reflejo, parece que el mundo ha muerto: la primavera está lejos. Pero no es así, no está muerto: lo bello cobra relieve pues la dama de febrero permanece entre la nieve.
Las partículas elementales Michel Houllecbeq. Aterrador, hiriente, descarnado. No apto para corazones sensibles. Aviso: La lectura de este libro puede dejar graves secuelas y molestias permanentes.
Historias de cronopios y de famas de Julio Cortazar (el hermano mayor que siempre quise tener). Es uno de esos libros que no te cambian la vida, pero te la hacen más soportable. Añado un fragmento para que os animéis a leerlo. Instrucciones para llorar: Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en "los que no entra nadie, nunca". Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia dentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos. Y si os animáis más y queréis enamoraros de Cortázar, aquí os dejo una entrevista maravillosa: http://video.google.com/videoplay?docid=-3562250863327291954#
La letra escarlata, de Nathaniel Hawthorne. Me encantó cuando lo leí: el ambiente opresivo, los personajes, ella con su letra bordada sabiéndose criticada por todos pero aún así guardando su secreto... Es una buena manera de iniciarse en la literatura norteamericana. En realidad lo son todos los cuentos de este mismo autor, os recomiendo especialmente La hija de Rappaccini.
Crimen y castigo, de Fedor Mijail Dostoievsky, cambió "Vida y destino"; vivo en Rusia gracias a él (en esta frase "él" sustituye a cualquiera de los tres, al libro, al autor, al hombre de mi vida).
Los aires difíciles, de Almudena Grandes. El enloquecedor viento de levante del Estrecho es la excusa para presentar una novela de personajes cuyas vidas se van entrelazando. Por cierto, en mi opinión, la película no hace justicia. Uno de los personajes más importantes se queda a medias.
Las intermintencias de la muerte, de José Saramago. La muerte decide dejar de trabajar. Lo que es en principio un alivio se convierte en un drama cuando se advierten las consecuencias. Fantástica novela, la imaginación de este autor parece no tener límites.
Mi libro favorito es Tengo ganas de ti, escrito por Federico Moccia. Va sobre un chico que se enamora pero luego aparece su ex novia.
Campos de fresa, de Jordi Sierra i Fabra. Es muy interesante este libro porque te dice todo lo que te puede pasar si tomas drogas, como por ejemplo quedarte en coma.Te ayuda a comprender que no te puedes dejar llevar por la gente.
Tengo ganas de ti. Federicco Moccia. Es la segunda parte de un primer libro titulado A tres metros sobre el cielo, la historia trata de unos jóvenes italianos que tras varios años ella está enamorada de él, pero él sin saberlo, porque él estaba enamorado de otra chica. Todo continúa cuando él llega de Estados Unidos donde se fue dos años a estudiar y ella hace lo posible por que vea que existe, y finalmente lo consigue mediante una serie de trampas.
El príncipe Chato, de David Granado. Es un libro que mete la comedia, la acción y la fantasía. Es un libro que te deja con muchas intrigas y con ganas de seguir leyendo. Es un libro adaptado para todos y muy divertido.
Manolito gafotas.
La flor del Tamarindo de Luis Villar Liébana (infantil). Es un cuento que narra los esfuerzos de una niña del Tercer Mundo por conseguir lo que más desea para su aldea: una escuela. Apto para adultos sensibles...
101 dalmatas, porque desde chica me lo leía mucho mi madre y cuando crecí los leía yo. Besitos.
Harry Potter. La orden del fénix. Porque es muy interesante e intrigante. Un saludo.
El titulo del libro es Cuarto milenio, y el autor se llama Iker Jiménez.
El libro de aladdín, porque cuando era más pequeño lo veía y me gustó el libro.
Me ha gustado mucho el libro Campos de fresa, del autor Jordi Sierra y Fabra.
1984 me impactó mucho en su día y Sin noticias de Gurb ha sido el último que he leído. Pero los libros de los que mejor recuerdo guardo son dos clasicazos: El Quijote, entero con sus dos partes (no hay uno sin otro) y El Lazarillo de Tormes.
Título: Frederick; autor: Leo Lionni, es un cuento para leer junto a nuestros hijos y alumnos en voz baja. Nos descubre otras cosas importantes de la vida que a veces se nos escapan con las prisas.
En Místicos y magos del Tibet de Alexandra David-Nell, la autora nos introduce en la vida real del Tibet de principios de siglo. Es un relato escrito desde el conocimiento y sin otro interés que la divulgación. Merece la pena leerlo para darnos cuenta de lo que se está perdiendo en ese país.
Recomiendo Memorias de Idhun, de Laura Gallego García.
Un paseo para recordar, de Nicholas Sparks. Jamie era la última persona de la que se enamoraría Landon. Seria y conservadora, era lo opuesto a una chica "cool", pero a ella tampoco le importaba; hija de un pastor de la iglesia baptista de la ciudad, Jamie no tenía miedo en hacer saber a la gente que su fe era lo más importante en su vida, aunque ello le costara algunos amigos. Landon era uno de tantos: un tío temperamental, desnortado, que destacaba en el instituto por su aspecto y su carácter. Este libro me encantó, creo que a mi edad (tengo 17) cualquiera quiere un amor digno de recordar. Además este escritor me encanta, sus obras siempre me hacen llorar!
El último encuentro del escritor húngaro Sándor Márai ha sido el último libro que he leído y me ha sorprendido la profundidad con que explora aspectos del alma humana como el sentimiento de amistad...
Mortal y Rosa, de Francisco Umbral, 1975. Y del mismo autor, Un ser de Lejanías. Monumentos de poesía, monólogo interior y realidad ensalzada, en prosa, del escritor crucial, del que tanto y tanto he tomado, que me sigue emocionando. Salve, Umbral. Salve, maestro.
Siento no ser original pero, para mi gusto, la novela total, el libro de libros, es Don Quijote de la Mancha; a cabo de releerlo por enésima vez y no deja de sorprenderme su incuestionable y renovada modernidad, su desbordante humanidad, su sentido del humor, su ironía despojada de maldad, su grandeza, su conocimiento de la esencia del ser humano...
Paulina, de Ana María Matute. Es el primer libro que recuerdo haber comprado sola, sin que nadie me mandara... Tendría unos 13 años y aún lo conservo como un libro especial. Narra la historia de Paulina y su amigo Nin, un niño ciego. Y como tengo debilidad por esta fantástica escritora de pelo blanco os diré que, años más tarde, Olvidado Rey Gudú me entusiasmó. Asustaba un poco por el volumen pero fueron tantas aventuras, tantas pasiones y tal mezcla de lo fantástico y lo humano que cuando se iba acabando deseé profundamente que hubiera un segundo volumen en algún sitio...
Aura Gris. Aura, que es la protagonista, me ha gustado mucho porque siempre protegía a los cristianos de los romanos.
Harry Potter y el cáliz del fuego. Me ha gustado porque hay mucho misterio y el protagonista tenía poderes y sus amigos eran magos.
El niño con el pijama de rayas. Trata de un niño cuyos padres se mudan por el trabajo de su padre y van a vivir en un campo de concentración. Me ha gustado porque es divertido y al final es triste.
El Fantasma de Canterville. Me gustó porque era muy interesante y divertido, además cuando lo leía en el colegio me lo pasaba muy bien con mis compañeros.
Charlie y La fabrica de chocolate. Pues trata de un chico pobre. Un día en la tele ve un anuncio y gana un premio de ir a una fábrica de chocolates, era el sueño de todo ciudadano de su pueblo.
Mumú. Se trata de un elefante que cuando nace, su padre quiere que sea él el rey de la manada y en una pelea se enfrenta su padre con otros elefantes y su padre acaba muriendo, entonces Mumú acaba siendo el rey.
El cuento de la isla desconocida. José Saramago. Soñar, a veces, es el verdadero camino hacia la felicidad.
El secreto. Este libro no cuenta una historia sino que trata de la ley de la atracción y esa ley dice que con tu mente puedes atraer lo que piensas; en el libro hablan varias personas de lo que les ha pasado a ellas y como hacerlo.
La mano negra. Habla de un grupo de chicos que resuelven crímenes.
Los cinco se pierden. Me ha gustado porque cuando van a la montaña a ver el viejo pico encuentran la caseta del viejo.
Matilda. De Roald Dahl. Es la historia de una niña que sus padres la trataban mal y conoce a una profesora que la lleva a su casa.
Montaraces. Trata de la Edad Media y me ha gustado porque es un niño de mi edad que le enseñan a ser un montaraz, a esconderse y a ver si avanzan los orcos.
Finis Mundi. Este libro es muy interesante; trata de un juglar que se quedó sin padres. Se encontró un sacerdote que le dió un libro. Decía que en el año 1000 se acababa el mundo y tenía que encontrar 3 símbolos para evitar que el mundo se acabase.
Los cinco en el faro. Me ha gustado porque hay aventuras. Trata de cinco amigos cuyos padres les dejan en el faro abandonado comprado por su tío con una gruta subterránea y un tesoro.
Harry Potter y el prisionero de Azkabán. Es el tercer año de Harry Potter en el colegio y hay una persona que ha salido de la prisión de Azkabán y que es un mortífago y al final resulta ser el tío de Harry.
La soledad de los números primos, de Paolo Giordano. Es uno de esos libros que, una vez tu mirada ha reparado en su título, no puedes evitar empezar a leer. Para aquellos a quienes les asusten las Mates, les diré que no es lo que parece; es una curiosa historia de ¿amor? que, al leerla, más que los números primos lo que te trae a la mente es otra figura de los libros de Mates: las líneas paralelas. ¿Por qué? La respuesta está en el libro.
La vuelta al mundo en 80 días.
El diario de Greg. El autor Jeff Kinney cuenta en su libro que un niño llamado Gregory Heffley escribe un diario sobre lo que va a hacer, pero lo que hace son cosas muy distintas.
Pinocho. Trata sobre un niño de madera que cobra vida. Su padre lo quiere mucho, pero él al principio se porta mal y se junta con malos amigos. Después de muchas aventuras se vuelve bueno y salva a su padre de la ballena. Entonces se convierte en un niño de verdad. Autor: Collodi (italiano).
Cualquiera de Paul Auster, por ejemplo Smoke editada por Anagrama, es el guión de la película del mismo nombre dirigida por Wayne Wang y por el propio Paul Auster como aperitivo podríamos leer un cuento que pertenece a este libro, El cuento de navidad de Auggie Wren para leer el cuento http://www.elangelcaido.org/relatos/200503/200503pauster.html y para verlo plasmado en la película y poder disfrutar de dos enormes actores: Harvey Keitel y William Hurt http://www.youtube.com/watch?v=9xbNrX-kYzI