En muchas de estas canciones oímos la voz de una mujer que se lamenta de los sufrimientos que produce el amor.
Esta secuencia de actividades servirá para acercaros a la poesía tradicional.
Para comprender el sentido de estas canciones conviene examinar qué situación de comunicación se representa en ellas:
Vamos a examinar la situación de comunicación representada en el siguiente poema:
Si la noche hace oscura
y tan corto es el camino,
¿cómo no venís, amigo?
La media noche es pasada
y el que me pena no viene:
mi desdicha lo detiene,
¡que nací tan desdichada!
Háceme vivir penada
y muéstraseme enemigo.
¿Cómo no venís, amigo?
En este poema "oímos" la voz de una mujer que se dirige a su amante ausente. Las acciones que este personaje poético realiza son la queja y el reproche al amado por retrasar su llegada. La mujer expresa en este poema la impaciencia, la inquietud y el temor ante la tardanza de su amante a la cita.
Escucha la canción, que suena de un modo parecido a como sonaba en el siglo XVI.
(Canción tomada de El Cançoner del Duc de Calabria, en versión de Jordi Savall y editada por AUVIDIS)
Este ejercicio consiste en leer con atención el poema para identificar la "voz" que oimos en él y para averiguar qué hace al hablar.
Y mientras haces la actividad puedes escuchar música de la época en que se cantaban estas canciones
En el ejercicio anterior has debido fijarte en formas gramaticales que señalan al que habla (emisor) y al destinatario.Son marcas de la primera y la segunda persona gramaticales. Estas marcas son:
Un ejemplo muy claro de canción paralelística es el que podemos observar en el poema “Al alba venid buen amigo”:
(Canción tomada de El Cancionero de Palacio, en versión de Jordi Savall y editada por AUVIDIS) Su primera estrofa se repite parcialmente en la segunda::Al alba venid, buen amigo,
al alba venid.
Amigo, el que yo más quería,
venid al alba del día.
Amigo, el que yo más amaba,
venid a la luz del alba.
Venid a la luz del día,
no traigáis compañía.
Venid a la luz del alba,
no traigáis gran compaña.
Amigo, el que yo más quería,
venid al alba del día
Y la tercera estrofa se repite parcialmente en la cuarta: :Amigo, el que yo más amaba,
venid a la luz del alba
Venid a la luz del día,
no traigáis compañía
Venid a la luz del alba,
no traigáis gran compaña.
El zéjel es una composición popular, de origen árabe, que consta de cabeza (dos o tres versos iniciales), mudanza (tristico monorrimo), verso de vuelta, que rima con el estribillo, y estribillo, que repite una parte o la totalidad de la cabeza. Veamos un ejemplo:
El villancico deriva del zéjel. Se diferencia de él en que la mudanza no es un trístico, sino otra combinación estrófica (generalmente una redondilla o una cuarteta), y en que, además del verso de vuelta, tiene un verso de enlace, que rima con la mudanza:
A sombra de mis cabellos
se adurmió:
¿si le recordaré yo?
Adurmióse el caballero
en mi regazo acostado;
en verse mi prisionero
muy dichoso se ha hallado;
de verse muy transportado
se adurmió.
¿Si le recordaré yo?
Mal ferida va la garza
enamorada;
sola va y gritos daba.
A las orillas del río
la garza tenía un nido;
ballestero la ha herido
en el alma.
Sola va y gritos daba.
Ay olas que vine a ver,
¿me sabéis decir
por qué tarda mi amigo
sin mí?
Ay olas que vine a mirar,
¿me sabéis contar
por qué tarda mi amigo
sin mí?
No pueden dormir mis ojos,
No pueden dormir.
Y soñaba yo, mi madre,
dos horas antes del día,
que me florecía la rosa:
el pino so el agua fría.
No pueden dormir.
que me dirán mal.
la mañana de San Juan,
que me dirán mal.
¡Oh, qué mañanica, mañana,
cuando la niña y el caballero
Caballero, queráisme dejar,
ambos se iban a bañar!
Que me dirán mal.
Caballero, queráisme dejar,
Muy graciosa es la doncella,
¡cómo es bella y hermosa!
Digas tú, el ..................................
que en las naves vivías
si la nave o la vela o la estrella
............................................................
Digas tú, el caballero
que ....................................................,
si el caballo o .................................
es tan bella.
Digas tú, el pastorcico
que .......................................................
...........................................................
es tan bella.
En el campo nacen las flores
y en el alma los amores
...........................................................
...........................................................
...........................................................
...........................................................
En el ampo nacen las flores
y en el alma los amores
Pero es más frecuenten que se combinen diferentes clases de modalidades de la oración:En la fuente del rosel
lavan la niña y el doncel
Ya florecen los árboles, Juan,
¡mala seré de guardar!
YA mi puerta nace una fonte,
¿por do saliré que no me moje?
Perricos de mi señora,
no me mordáis ahora.
En la fuente del rosel
lavan la niña y el doncel.
En la fuente de agua clara,
con sus manos lavan la cara
él a ella y ella a él:
lavan la niña y el doncel.
En la fuente del rosel
lavan la niña y el doncel.
Arrojóme las naranjitas
con el ramo del verde azahar,
arrojómelas y arrojéselas,
y volviómelas a arrojar.
A mi puerta nace una fonte;
¿por dó saliré que no me moje?
A mi puerta la garrida
nace una fonte frida
donde lavo la camisa
y la de aquel que yo más quería.
¿Por dó saliré que no me moje.
Cervatica, que no me la vuelvas,
que yo me la volveré
Cervatica tan garrida,
no enturbies el agua fría
que he de lavar la camisa
de aquél a quien di mi fe.
Cervatica, que no me la vuelvas,
que yo me la volveré
Dentro en el vergel
moriré.
Dentro en el rosal
matarme han.
Yo me iba, mi madre,
las rosas coger;
hallé mis amores
dentro en el vergel.
Dentro en el rosal
matarme han.
URL del artículo: http://www.tinglado.net/?id=lirica-tradicional
(El tinglado - http://www.tinglado.net - Con licencia de Creative Commons)